¿Qué os parece? ¿Queréis la receta? Os la recomiendo porque está de muerteeeeeeeee…. Sobre todo si, como una servidora, os pirra el chocolate. Que debería ser obligatorio porque el chocolate libera endorfinas que nos ponen contentos y nos calman el cuerpo y el alma…
Hechas las presentaciones, vamos allá… Receta del bizcocho: Peggy Porschen.
Ingredientes para el bizcocho:
- 250 gr de cobertura de chocolate
- 335 ml de leche
- 570 gr de azúcar moreno
- 210 gr de mantequilla a temperatura ambiente
- 4 huevos L
- 365 gr de harina
- 5 gr de levadura
- 5 gr de bicarbonato
- 1 pizca de sal
- 15 gr de cacao en polvo
Preparación del bizcocho:
Precalentamos el horno a 170º. Ponemos el chocolate, la leche y 285 g del azúcar moreno en un cazo y llevamos al fuego hasta que hierva, mezclando constantemente con una espátula.
Introducimos la mantequilla y lo que queda del azúcar en el bol de la batidora y batimos hasta que blanquee y esté cremoso y esponjoso.
En otro bol batimos ligeramente los huevos y añadimos lentamente a la mezcla de mantequilla mientras batimos a velocidad alta.
Tamizamos la harina, el polvo de hornear, el bicarbonato de sodio, la sal y el cacao todo junto y lo añadimos a la mezcla en dos veces. Mezclamos a baja velocidad hasta que esté todo unido.
Lentamente añadimos la mezcla de chocolate caliente a la mezcla en un hilo fino y constante, mezclando a velocidad media. Removemos con una espátula de silicona el fondo del cuenco para asegurarnos que esté todo bien mezclado.
Ponemos la masa en el molde y horneamos durante 30/40 min. Cuando pinchemos con un palillo y éste salga seco, estará listo. Dejamos enfriar antes de desenmoldar, envolver con papel film y dejar que enfríe al menos 12 horas en la nevera antes de proceder a cortar.
Ingredientes para el relleno y frosting:
- 150 gr de cobertura de chocolate (chocolate negro)
- 150 gr de chocolate con leche
- 125 gr de nata líquida de cocina espesa
- 15 ml de Cointreau
- Confitura de naranja amarga
Preparación del ganache:
Derretimos el chocolate, de una de estas dos maneras: o bien al baño María, o bien en el microondas, a la más baja velocidad, y en tandas cortas de tiempo para que no se nos queme. Si se pasa de caliente, en chocolate se vuelve grumoso y ya no nos sirve para el ganache.
Una vez derretido y con una textura cremosa, calentamos la nata, lo justo para que esté muy caliente pero sin llegar a hervir.
Lo mezclamos bien con un batidor de huevos (tengo comprobado que es la mejor manera de hacerlo sin derramar nada) hasta que esté bien integrado y tengamos una textura densa y consistente. Le añadimos el Cointreau y seguimos batiendo hasta que quede ligado.
Lo introducimos en la nevera hasta que espese, pero sin llegar a estar duro.
Relleno y decoración del pastel:
A continuación, cortamos el bizcocho en tres partes con la lira cortadora.
Rellenamos con dos capas de ganache y la capa central con la confitura de naranja. También se pueden combinar ambos, el ganache y la confitura, en cada una de las capas, como más te guste.
Con el resto del ganache, forramos el pastel. Yo en esta ocasión le he dado textura rústica con la espátula de silicona y he decorado con la manga pastelera y unos arándanos que tenía, pero aquí, que cada uno deje volar su imaginación…
Por último, nos la comemos!!! Mejor sacar de la nevera un ratito antes para que no esté dura.
Plas, plas, plas… Creo que esta tarta es indecente, obscena y una barbaridad. Pero qué impresionante, no? Admítelo, es una pasada!
Adoro la combinación chocolate-naranja (y ese toque de Cointreau? Bestial!)
Bss
Jajaja Rosa, muy fans tuya!!!! :)))
Doy fe de lo indecente de la tarta…por el privilegio de haberla probado…ES-PEC-TA-CU-LAR, Soraya!
:))))