Matemática simple, a priori. Tu repostera creativa ideal es la que cumpla un buen equilibrio entre estos tres puntos.

 

sweetmama-tecnica+creatividad+precio

 

Os pregunto, ¿creéis que todas las ofertas son iguales y así pues vale la pena elegir la más barata? Yo no lo creo.

Hace cosa de un mes me contactó una nueva clienta. Quería hacer un pedido bastante importante para la fiesta de su hija. Le habían recomendado a un par de reposteras, pero algo que no le acababa de cuadrar, así que decidió mirar e investigar un poco más. Dio con mi página de Facebook y entonces me contactó. Nos entendimos enseguida y tiramos adelante con el pedido. Me dijo que me eligió porque le gustaban mis diseños y mis acabados. Evidentemente, se me llenó el cuerpo de un orgullo inmenso desde la punta de los pies hasta el último pelo de mi cabeza. Y no es que yo me considere a mí misma como la culminación perfecta de la ecuación. Ni muchísimo menos. Pero, como mínimo, pongo toda mi energía y mi tesón en ello, como muchas otras profesionales.

Por eso hoy, con este post, quiero daros unas cuantas pistas o trucos a tener en cuenta cuando busquéis a vuestra repostera ideal. Porque no todo vale. Y es cierto que frente a una misma petición os vais a encontrar con propuestas de diseño y presupuestos muy diferentes, pero vale la pena analizar el porqué. ¡Vamos allá!

tecnica

La repostería creativa tiene, como cualquier otra actividad artesanal, una parte fundamental de técnica. Unos pasos a seguir, unos puntos a tener en cuenta, unos criterios básicos que te ayudar a realizar y afianzar cualquier creación.

Tanto si es una tarta simple de un piso, como una tarta de tres pisos simple, como una tarta en 3D, debes fijarte en una serie de detalles que pueden marcar, y mucho, la diferencia:

  • Fondant bien puesto, sin grietas, sin bultos, sin arrugas.
  • Tartas de pisos que no se hundan, que no se abomben los pisos centrales.
  • Figuras decorativas que aguanten erguidas y en su sitio.
  • Flores que mantengan su forma.
  • Tartas rectas y centradas, a no ser que queramos que estén torcidas adrede (topsy turvy).
  • Bordes definidos.
  • Estructuras internas bien construidas.
  • Cremas de mantequilla cremosas, esponjosas, sin grumos, sin notar el azúcar, consistentes.

Valorad estos puntos. Igual es una cuestión de falta de práctica, pero que se compensa con un buen precio y ya os cuadra (nadie nace enseñado, eso está claro). Pero también puede ser cuestión de hacer las cosas rápidas. O de dejadez, de pensar que «ya está bien así» o «no se va a enterar», y que os intenten cobrar mucho dinero por algo que no tiene la calidad esperada.

titulos

Este punto, por favor, por favor, miradlo muy bien. A mí me parece algo tan importante que no acabo de entender ciertas cosas.

  • Originalidad. Cada vez que alguien me pide un tema intento crear una tarta nueva. Sea de Peppa Pig, sea de lo que sea, me gusta innovar, hacer cosas distintas. Es la mejor parte de este trabajo. Claro está, esto supone un tiempo y el tiempo es dinero. No es lo mismo empezar a realizar un diseño que ya has realizado antes que crear algo nuevo. Pero ahí está la magia. Cuando entréis en una web y veáis los trabajos de una persona, valorad si veis que hay un trabajo de diseño y creatividad, si podéis detectar un estilo que os gusta y os cuadra, si creéis que esa persona se esfuerza en crear algo mágico en cada tarta. Porque es parte esencial de este trabajo. Yo estoy en Facebook en algunos grupos de reposteras y aficionadas al fondant. Me pongo muy nerviosa cuando una persona que pretende cobrar por una tarta (no alguien que lo hace por afición) entra en un grupo así y pregunta: me han encargado un pastel de dos pisos de piratas, ¿qué puedo hacer? ¿me dais ideas? No, no te damos ideas. Las ideas han de ser tuyas porque es parte del trabajo que estás cobrando.
  • Diseños propios vs diseños copiados. En relación con el punto anterior, gracias a Internet, a Google y a Pinterest, es muy fácil encontrar mil referencias de pasteles sobre los temas más diversos. Está bien documentarse, está bien inspirarse, lo que no está bien es copiarse sin decir que te has copiado. A mí alguna vez me han pedido una tarta concreta igual que un diseño de Hello Naomi, y entonces cuando lo he colgado en mi blog y en mi web, he dicho quién es la propietaria de ese diseño. Diseñar una tarta para que sea única, diferente, original, etc, supone un esfuerzo, claro que sí.
  • Fotos propias o de terceros. Aquí estamos con un tema delicado… Desgraciadamente, hay gente que utiliza fotos de pasteles, mesas dulces, cupcakes… que no son de su creación en sus redes sociales y webs. Se juega mucho a la ambigüedad, no digo que es mío pero tampoco digo que no lo es, que la gente se piense lo que quiera. Aseguraos de que la persona que elijáis haya hecho realmente ella ese pastel del que te has enamorado. Porque que esté en su web o en su Instagram,  no es una garantía.

p

Por último, claro está, el precio va a ser factor decisivo. Si alguien te ofrece unos acabados perfectos, una técnica delicada y un diseño original, a un precio tirado, pues dejad de buscar, ¡claro está! Pero normalmente, no suele ser así. Hay clientes que te piden diseños muy complicados, pero no quieren gastarse más de 40 euros. Pues difícil. Luego hay gente que no está dada de alta, ni tiene licencia, ni local, y también puede ser más competitiva, esto está claro. Como en cualquier mercado capitalista, es un tira y afloja y cada uno acabará pagando lo que le convenga, y cada uno ser buscar la vida como buenamente puede. Os invito, si no lo habéis hecho, a leer este post en donde hablo más en detalle de todo lo que hay que tener en cuenta para ponerle precio a una tarta.

Lo que he visto también en alguna ocasión es que alguien se enamora del trabajo de una respostera pero el presupuesto no le cuadra, y entonces le pide a otra respostera (de su misma ciudad) que le haga algo parecido pero más barato. A mí esto me parece muy feo, ya que, como ya he explicado, el diseño es parte del trabajo.

[line]

 

Pues bien, espero que os haya resultado útil y os haya podido aclarar algunas dudas que podéis tener. Y si sois reposteras y veis que podéis añadir algo más que se me haya escapado, por favor adelante!!! Como siempre los comentarios de abajo os esperan impacientes 🙂